Nosotros
CENTRO VIDA RENACER DE ANDES. Soy una institución publica que brinda servicios sociales a la comunidad andina, mi acuerdo para prestar los servicios en la comunidad adulta mayor y sus familias es el 020 del 2010. Donde el honorable concejo municipal de Andes, en función de sus atribuciones constitucionales, consagradas en el artículo 313 de la carta Magna; en consonancia con las leyes 136 de 1994, 687 de 2001 y 1276 de 2009, acuerda mi creación y con ello el funcionamiento de la política publica de atención integral del adulto mayor.
Mi objetivo como institución para el adulto mayor es la protección de las personas de la tercera edad o adultos mayores en pro del bienestar y una excelente calidad de vida.
mi labor cobija el soporte nutricional, actividades educativas, recreativas, culturales y ocupacionales que fijan la ley.
para la ley, centro vida es el conjunto de proyectos, procedimientos, protocolos e infraestructura fisica, tecnica y administrativa orientada a brindar una atencion integral, durante el dia a los adultos mayores, haciendo una contribucion que impacte en su calidad de vida y bienestar.
Funciones del Centro Vida
DE CONFORMIDAD CON LA LEY 1276 DE 2009, LOS Centro Vida se deben dirigir desde un equipo interdisciplinar en función de las necesidades de los adultos mayores, contando con el talento humano necesario para atender la dirección general y las áreas de alimentación, salud, deportes, recreación y ocio productivo, garantizando el personal que hará parte de estas áreas para asegurar una atención de alta calidad y pertinencia a los adultos mayores. Garantizando:
-
Alimentación
-
Orientación psicosocial preventiva mitigando el efecto de las patologías de comportamientos que atenten contra el bienestar del adulto mayor.
-
Atención primaria en salud, la cual abarca la promoción de estilos de vida saludable, de acuerdo con las características de los adultos mayores, prevención de enfermedades.
-
Aseguramiento en salud
-
Capacitación en actividades productivas de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias de la población beneficiaria.
-
Deporte, cultura y recreación, suministrado por personas capacitadas
-
Encuentros intergeneracionales, en convenio con las instituciones educativas oficiales.
-
Promoción del trabajo asociativo de los adultos mayores para la consecución de ingresos, cuando ello sea posible.
-
Promoción de la constitución de redes para el apoyo permanente de los adultos mayores.
-
Uso de internet
-
Auxilio exequial mínimo de 1 salario mínimo mensual vigente, de acuerdo con las posibilidades económicas del ente territorial.
Nuestros usuarios
Envejecer es una propiedad inherente a todo lo que existe y lleva implícito un cambio cualitativo y cuantitativo que ocurre por el efecto del paso del tiempo en un objeto o cosa, ya sea materia animada o inanimada. Estimaciones realizadas por la ONU, plantean que hasta agosto del año 2008 habitaban el planeta un total de 600 millones de adultos mayores, cifra que aumentará hasta el 2025 en 2000 millones
En el caso de Colombia, en un siglo, el país pasó de 4´355.470 habitantes a 42´090.502, de los cuales más del 6% (2´617.240) es mayor de 65 años, siendo en este grupo, el 54.6% mujeres. (DANE, Censos 1905 y 2005). El 63.12% de la población adulta mayor se ubica en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Atlántico, Bolívar y Tolima. Concentrándose los mayores porcentajes en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. [1]
En los últimos 50 años se ha incrementado la esperanza de vida, sin embargo, este incremento es más visible en la población urbana, en los grupos poblacionales con mayor nivel educativo y con mayores ingresos económicos, lo que les permite tener un acceso y una utilización diferenciada de los servicios de salud.
Andes cuenta con una política pública de envejecimiento llamada atención integral al adulto mayor que tiene por objeto la protección integral de las personas de la tercera edad (o adultos mayores) de los niveles I y II del Sisbén, que estén en situación de pobreza, abandono o condiciones de vulnerabilidad, esta política está normalizada a nivel departamental “Antioquia mayor” y a nivel nacional “Colombia mayor” es de orden obligatorio en cada ente gubernamental, Andes brinda atención a la población desde el Centro Vida, como institución dependiente de la secretaria de salud que contribuyen a brindarles a los A.M una atención integral a sus necesidad-des y mejorar su calidad de vida.[2] A través de dicha ley se promueven y coordinan programas como el de subsidios a la tercera edad, del cual se benefician alrededor de mil cuatrocientos adultos mayores, por concepto de 150.000$ cada dos meses para aportar a la pobreza extrema. Es un programa asistencialista necesario para solventar algunas necesidades básicas, pero que requiere de un mayor grado de reflexión y criticidad; en segundo lugar está el programa “paquetes nutricionales” (108 beneficiarios) para las personas en condición de necesidad y vulnerabilidad de desnutrición, enfermedad o discapacidad.
Además de la creciente problemática del abandono familiar, aportando a un alto grado de depresión, muerte y habitantes de la calle. Y como tercer ámbito se presenta la atención integral a los treinta y siete grupos de la tercera edad del municipio (10 urbanos y 27 rurales) para una población de 1300 adultos mayores que por sus condiciones de participación, condiciones de vulnerabilidad e integración social se orientan, coordinan y acompañan en todo su proceso de desarrollo personal, familiar y comunitario, generando talleres, campañas y ayudas asistenciales. El CV atiende cerca de 2600 adultos mayores, cerca del 30% de la población recibe la ayuda directa de cv, y el 70% asiste por información a la institución.
[1] Rueda J.O. Retos del envejecimiento demográfico en Colombia. Ministerio de Comunicaciones; CEPSIGER: Periodismo y Comunicación para todas las edades. Bogotá. 2002/2004
[2] Constitución política nacional, Ley 1276 de 2009 (enero 5) Diario Oficial 47.223